Cámara de Comercio de Magangué | Cámara de Comercio de Magangué participó en jornada de Capacitaciones para los alcaldes de Bolívar
4418
post-template-default,single,single-post,postid-4418,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,unknown,wp-accessibility-helper,accessibility-contrast_mode_on,wah_fstype_rem,accessibility-remove-styles-setup,accessibility-underline-setup,accessibility-location-left,ajax_fade,page_not_loaded,qode-page-loading-effect-enabled,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-11.0,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1.1,vc_responsive
 

Cámara de Comercio de Magangué participó en jornada de Capacitaciones para los alcaldes de Bolívar

Cámara de Comercio de Magangué participó en jornada de Capacitaciones para los alcaldes de Bolívar

Se realizó en el Claustro San Agustín de la Universidad de Cartagena, el Seminario de Actualización y Capacitación en Reforma Tributaria, y Contratación Estatal para Alcaldes del departamento de Bolívar. A la jornada asistieron alrededor de cincuenta personas, entre alcaldes, delegados y secretarios de despacho de las diferentes alcaldías.

El evento realizado en la heroica, y organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad de Cartagena, contó con la participación de las Cámaras de Comercio de Cartagena y Magangué, y funcionarios de la Gobernación de Bolívar.

Mary Claudia Sánchez Peña, abogada especialista en Derecho Tributario y Tributario Internacional.

La jornada tuvo como objetivo crear alianzas interinstitucionales entre las organizaciones participantes, para promover el desarrollo del departamento a través de programas de formación y capacitaciones en diferentes temas que ayuden al mejor desempeño y desarrollo de proyectos o actividades.

Intervención de Orlando Alvear Trsitancho, Vicerrector de Extensión y Proyección Social de la Universidad de Cartagena.

La Cámara de Comercio de Magangué tuvo un espacio, en el que se habló sobre lo importante que es crear estrategias para lograr la formalización comercial y los beneficios que esto tiene tanto para los comerciantes como para los municipios.  

Otro punto tratado fueron los programas de formación, capacitaciones y asesorías que la entidad puede ofrecer a las distintas alcaldías, empresas y organizaciones.

Miguel Cárcamo, Gestor de Formación; Mirna Gordón, Gestora de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Magangué y Leonardo Fabio Peluffo, Gestor de Proyectos de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad de Cartagena.

Durante la intervención se habló de los proyectos que la Cámara de Comercio de Magangué realiza en la región y que logros se han obtenido con la ejecución de estos, como son: la Travesía Ciclística y Cultural Por la Mojana, el Laboratorio de Emprendimiento Cultural Caribe y Alianzas para la Innovación.

Finalmente se pidió apoyo a los diferentes alcaldes para lograr el traslado de la Secretaría de Minas a Magangué, teniendo en cuenta que, según un informe del Ministerio de Minas y Energía, el 98% de las actividades mineras se realizan en el sur del departamento.

 

× Whatsapp