
04 Jun Reunión obras de contención para prevención de inundaciones
Se llevó a cabo la socialización del diligenciamiento de la ficha predial y la identificación de impacto sin proyecto de la obra que pretende prevenir que los barrios aledaños a la zona de la ciénaga y el Rio Magdalena se vean afectados por el crecimiento de las aguas.
Las reuniones que se vienen realizando de manera seccional entre los distintos grupos que se relacionan con la situación, permite que la comunidad, y líderes puedan exponer sus preocupaciones o inquietudes referentes al proyecto, a la fecha el interventor de la obra en conjunto con su equipo de trabajo se ha reunido con los diferentes tramos aledaños a la zona de riesgo, como lo son el tramo 1, 2, 3, 4, 5, 6, entes de gestión de riesgo, con CSB y el sector comercio; el objetivo de realizar estas socializaciones de manera seccionada es evitar la propagación del virus y de igual forma lograr identificar las problemáticas específicas que presenta cada comunidad en su territorio.
Carlos González, Interventor de la obra dijo: “en común ha sido la manifestación de la gente en relación al manejo de aguas residuales del municipio, porque son vertidas a las ciénagas”, comentando sobre cuál ha sido la problemática más marcada en las diferentes socializaciones que se ha realizado.
En la reunión participaron los distintos representantes del sector comercio, permitió dejar en evidencia las preocupaciones de los comerciantes de la zona aledañas al proyecto, quienes no solo se preocupan por las consecuencias ambientales que tendrá este proyecto, sino que también el impacto negativo que puede tener en su actividad económica, solicitando que por favor se les tuviese en cuenta en tema de diseño que se tendrá en dicha obra.
El Presidente de la Cámara de Comercio de Magangué; Henry Borre Athías dejó muy en claro la preocupación que esta obra trae para el sector comercio, teniendo en cuenta temas de indemnización y diseño que puede afectar o beneficiar los comerciantes que se encuentran a la orilla del rio; aseverando que el sector comercio no necesita que le den dinero por un desalojo, sino que se les den garantías que podrán seguir laborando y generando una actividad económica que permita el sustento de sus familias, queremos el proyecto mejore sus condiciones actuales.
A su vez el representante del sector comercio Luis Segundo Sánchez Álvarez dijo: “no se debería ver afectada la población, a ciencia cierta todavía estamos en ascuas de saber que va a pasar realmente porque no tenemos definido que es lo que van a hacer” aseverando que la Unión Temporal San Marcos necesita iniciar la etapa de propuesta y mostrar los hechos de sus palabras ya que este es un proyecto que se espera hace mucho tiempo y complemento diciendo “a la comunidad que se vincule más a estas actividades que se están realización para que tengan conocimiento y participación” asegurando que por parte de la administración también se ha mantenido muy ausente en todo este proceso en el cual lo que es necesario es un acompañamiento.
La obra que mantiene a la expectativa no solo al sector comercio sino a la comunidad en general, se mantiene aún en su etapa de identificación de impactos sin proyecto, se espera recolectar la información necesaria que den solución a las preocupaciones de la comunidad y así poder dar inicio a este proyecto.