Cámara de Comercio de Magangué | Cámara de Comercio propone, para salvar humedales de Magangué, convertirlos en Sitios Ramsar.
8513
post-template-default,single,single-post,postid-8513,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,gecko,wp-accessibility-helper,accessibility-contrast_mode_on,wah_fstype_rem,accessibility-remove-styles-setup,accessibility-underline-setup,accessibility-location-left,ajax_fade,page_not_loaded,qode-page-loading-effect-enabled,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-11.0,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1.1,vc_responsive
 

Cámara de Comercio propone, para salvar humedales de Magangué, convertirlos en Sitios Ramsar.

Cámara de Comercio propone, para salvar humedales de Magangué, convertirlos en Sitios Ramsar.

Luego de la expedida la Sentencia 007/2021 de la Sala de Decisión N° 7 del Tribunal Administrativo de Bolívar sobre una Acción Popular, donde se ordena a la Alcaldía de Magangué y a la CSB iniciar las actuaciones administrativas, técnicas y presupuestales necesarias para adoptar la medidas, planes y programas necesarios para la recuperación de la Ciénaga Grande de Magangué.

En vista que se ha cumplido los plazos y aun no se ha concertado un plan de acción para la recuperación de la ciénaga Grande de Magangué, la Cámara de Comercio de Magangué ha enviado comunicaciones al Alcalde Municipal de Magangué y a la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar, en el sentido de proponer que para dar cumplimiento al fallo, lograr sumar aliados del orden regional, nacional e internacional, el camino más viable es que estos entes se inicien las gestiones para lograr que no solamente la Ciénaga Grande de Magangué sino todos los complejos cenagosos entre hacer parte de la Convención Ramsar.

La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, conocida como la Convención de Ramsar, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. En la actualidad existen 171 países que hace parte de la convención y se han definido 2.424 humedales de importancia internacional.

En Magangué tenemos un potencial enorme con 6 complejos cenagosos, por falta de educación en nuestro medio se ve el agua como un problema en lugar de ser visto como una oportunidad, no se dimensiona la importancia de poseer tanta fuente de vida, así como la flora y la fauna que existe en nuestros humedales, antes que se siga extinguiendo, es necesario avanzar al grado de darle importancia internacional, sumar aliados que acompañen a los entes locales pertinentes en el deber de protegerlos, descontaminarlos y recuperarlos hacia el futuro serán un referente mundial en materia de ecoturismo, seguridad alimentaria, biodiversidad y control de inundaciones” informó Henry Borré Athias; Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Magangué.

La propuesta de gestionar que los humedales de Magangué lleguen a hacer parte de la lista Ramsar, se ha socializado con los líderes de las organizaciones de pescadores que promovieron la acción popular, quienes manifestaron estar de acuerdo con la propuesta.

Las organizaciones de pescadores artesanales proyectan realizar un foro donde se analizarán a fondo temas como el cumplimiento de la Sentencia del Tribunal Administrativo de Bolívar, La recuperación de predios baldíos en favor del ecosistema y la construcción de consensos para crear sitios Ramsar en Magangué.

× Whatsapp