
10 Sep Exige respeto hacia los contratistas de la interconexión vial Yatí – Bodega
A raíz de la información de prensa publicada en días anteriores, donde el Consorcio Nacional Yatí denuncia que fue amenazado por parte de ASOCOMAG y ASOCICUCO con adelantar acciones que conlleven a parar las obras que tiene como finalidad la construcción de la interconexión vial Yatí – Bodega que incluye dos puentes.
La entidad que dio los impulsos iníciales frente al Gobierno Nacional solicitando en diversos escenarios la construcción de este proyecto, expresa su mas enérgico rechazo a la forma descortés, irrespetuosa y amenazante como un grupo de personas quieren entorpecer el desarrollo normal del proyecto.
Este proyecto se solicitó al Gobierno Nacional buscando una desarrollo integral para la región, ofreciendo una nueva alternativa al país para interconectar las troncales de oriente y occidente, generando más oportunidades productivas a los habitantes del sur del caribe colombiano, brindando otros beneficios como valorización de predios, un nuevo mercado para la oferta de bienes y servicios a quienes masivamente transitaran por nuestro territorio.
Es absurdo pretender ahora detener este proyecto bajo el propósito de obligar a los contratista a contratar personal sin el cumplimiento de los requisitos básicos que exige una obra de esta envergadura, peor aún, utilizando la amenaza, los insultos y la falta de respeto como instrumento de presión. El liderazgo social se ejerce con argumentos, en ningún momento bordeando lo límites de la legalidad y en contra del interés general.
Exigimos a las autoridades civiles y militares desplegar los operativos necesarios para que se garantice la seguridad de las personas que trabajan en las obras que requiere el proyecto, como también de la maquinaria y materiales requeridos para el mismo.
Hacemos un llamado a la ciudadanía en general a defender el patrimonio público, alzando la voz en defensa del proyecto que nos brindará nuevas oportunidades para hacer crecer nuestra región, además hacemos un llamado a los habitantes vecinos del proyecto a valorar el beneficio directo que representa la obra para sus comunidades, representada en una valorización y en nuevas alternativas de ingresos a partir de acceso a mercados, venta de bienes y servicios a propios y visitantes.
Instamos a las autoridades civiles y académicas para que unidos con los gremios se inicie un procesos de preparación especial a toda la comunidad, donde se visualice, se desarrolle capacidades, se instalen ofertas de bienes y servicios, se promocione y se aproveche para nuestra gente, los beneficio de la era Post-Construcción de la Interconexión vial Yatí – Bodega, este es un asunto determinante sobre el cual aún no se está trabajando.
Somos conscientes de las necesidades de empleo que existe en nuestro territorio, sin embargo, se debe comprender que un proyecto de construcción no va a resolver el problema de todos, instamos al respeto, al dialogo y al compromiso de las autoridades para atender con carácter de urgencia políticas en materia de empleo y productividad, así evitar nuevos conflictos sociales.
Henry Borré Athías
Presidente Ejecutivo