
16 Feb JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN MOMPOX
La Gobernación de Bolívar a través del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar, la Alcaldía de Mompox, la secretaría de Turismo y Cultura del Municipio y la Cámara de Comercio de Magangué, llevaron a cabo el pasado Jueves 10 de Febrero del año en curso, una jornada de Sensibilización de la Actividad Turística Sostenible, la cual buscaba impulsar el fortalecimiento de la competitividad en el sector y la formalización de los empresarios, comerciantes y emprendedores dedicados a los diferentes sectores influyentes en la actividad turística como lo son: Hoteles, Restaurantes, joyerías y demás.
Por su parte la Cámara de Comercio de Magangué, facilitó personal del área de Registros públicos, con el ánimo de capacitar a los presentes sobre temas de interés dentro de los que estuvieron Registro Nacional de Turismo, formalización de prestadores turísticos y comerciantes. La capacitación estuvo muy amena ya que se le recordó a todos los prestadores turísticos y comerciantes las obligaciones del RNT, dentro de las que se contemplan:
- Inscribirse en el Registro Nacional de Turismo.
- Actualizar anualmente los datos de su inscripción en el Registro Nacional de Turismo entre el 1° de enero y el 31 de marzo.
- El número que corresponda al Registro Nacional de Turismo deberá ser incluido en toda publicidad del prestador de servicios turísticos, de acuerdo con el artículo 30 de la Ley 1558 del 10 de julio de 2012.
- Ajustar sus pautas de publicidad a los servicios ofrecidos, en especial en materia de precios, calidad y cobertura del servicio.
- Suministrar la información que le sea requerida por las autoridades de turismo.
- Dar cumplimiento a las normas sobre conservación del medio ambiente tanto en el desarrollo de proyectos turísticos, como en la prestación de sus servicios.Cumplir con el aporte de la contribución parafiscal correspondiente al impuesto al turismo recaudado a través de FONTUR, en el evento de ser contribuyente conforme a lo establecido en la Ley 1101 de 2006.
La entidad recalcó la importancia de la formalización en las empresas y en los prestadores turísticos, pues no sólo asegura la legalidad de esta, sino que otorga una serie de beneficios, dentro de los cuales están:
- Hacer pública la calidad de empresario.
- Hacer visible al empresario frente a sus clientes.
- Brinda seguridad jurídica.
- Protege el nombre de la empresa y la legitimidad del negocio.
- Facilita su participación en licitaciones y procesos de selección del Estado.
- Financiación: Las empresas formales pueden acceder a préstamos y créditos de diferentes instituciones financieras.
Es importante recordar que el Registro Nacional de Turismo, es un trámite totalmente gratuito y permite establecer un mecanismo de identificación y regulación de los prestadores de servicios turísticos, así mismo, es un sistema de información para el sector turístico. A partir de ésta información el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo elabora estudios e indicadores sobre el comportamiento del sector turístico a nivel nacional e internacional que permiten la definición de políticas, planes y programas. Así mismo, dirige la elaboración de estudios y propone estrategias tendientes a mejorar el acceso al crédito y el financiamiento del sector turístico.
La cámara de comercio de Magangué, invita a todos los comerciantes y público en general a ser formal y gozar de todos los beneficios que esta ofrece.