Cámara de Comercio de Magangué | Laboratorio de Emprendimiento Cultural realizo Taller de Marketing Cultural y Comunicaciones en Santa Cruz de Mompox
1809
post-template-default,single,single-post,postid-1809,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,gecko,wp-accessibility-helper,accessibility-contrast_mode_on,wah_fstype_rem,accessibility-remove-styles-setup,accessibility-underline-setup,accessibility-location-left,ajax_fade,page_not_loaded,qode-page-loading-effect-enabled,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-11.0,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1.1,vc_responsive
 

Laboratorio de Emprendimiento Cultural realizo Taller de Marketing Cultural y Comunicaciones en Santa Cruz de Mompox

Laboratorio de Emprendimiento Cultural realizo Taller de Marketing Cultural y Comunicaciones en Santa Cruz de Mompox

En el marco del Laboratorio de Emprendimiento Cultural realizado en Mompox en cooperación con el Programa de Concertación Cultural del Ministerio de Cultural, se desarrolló el taller de formación marketing cultural y comunicaciones, con el propósito de lograr fortalecer en los actores participantes el modelo para las artes y la cultura, alcanzando aquellos segmentos del mercado interesados en el producto adaptando a éste las variables comerciales (marketing mix) con el objetivo de poner en contacto al producto con un número suficientes de consumidores y alcanzar así los objetivos de acuerdo con la misión de la organización cultural.

La formación estuvo a cargo de la expositora Elia Rosa Ballesteros Zabaleta, quien es profesional en Administración de Empresa, con una jornada de 4 horas, en donde se abordaron conceptos como análisis del mercado, segmentación, tendencias, diferenciación, valor agregado, promoción, posicionamiento, gamificación del arte, realidad aumentada, captación y fidelización del público o audiencia; empoderamiento y estrategias CRM para la transformación de datos en análisis y estrategias.

Es importante resaltar que se partió de explicaciones a cargo del dinamizador, con ejemplos concretos, actualizados y procedentes de diversos ámbitos culturales de países europeos e Iberoamericanos; complementados con dinámicas de trabajo en pequeños grupos que mejoran las relaciones, fortalece la creatividad, la agilidad mental, el trabajo en equipo, la imaginación y el conocimiento entre los gestores culturales de los distintas organizaciones, fundaciones y asociaciones que participaron en el taller.

Los 40 gestores culturales se mostraron atentos, relacionaron la temática con situaciones de su vida cotidiana, asumieron una actitud participativa, dinámica, con una visión más amplia del producto o servicio cultural, enfocando al arte como una experiencia significativa en todas sus manifestaciones artísticas.

Por eso la Cámara de Comercio de Magangué a través de este Laboratorio de Emprendimiento Cultural, orienta a la formación del talento cultural, y contribuye al fortalecimiento institucional de este sector tan importante que revive el patrimonio inmaterial de la región.

× Whatsapp