Cámara de Comercio de Magangué | Mesa de trabajo para el sector arrocero
983
post-template-default,single,single-post,postid-983,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,gecko,wp-accessibility-helper,accessibility-contrast_mode_on,wah_fstype_rem,accessibility-remove-styles-setup,accessibility-underline-setup,accessibility-location-left,ajax_fade,page_not_loaded,qode-page-loading-effect-enabled,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-11.0,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1.1,vc_responsive
 

Mesa de trabajo para el sector arrocero

Mesa de trabajo para el sector arrocero

Con la finalidad de resolver dudas sobre la implementación de métodos para desarrollar un proceso de trazabilidad en la producción y comercialización del arroz que se produce en la región, la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes impulsa la realización en Magangué una mesa de trabajo sobre buenas prácticas en la cadena productiva arrocera de La Mojana.

Esta mesa de trabajo se produce como resultado de una gestión adelantada por La Asociación de Industriales y Comercializadores del Arroz del Caribe Húmedo AINCOARROZ y la ante la Representante a la Cámara por Bolívar Karen Cure Corcione.

La Representante informó que “como Congresista, miembro de la Comisión Quinta y representante de la comunidad, es mi labor propiciar escenarios de articulación interinstitucional que posibiliten dar respuestas a las necesidades e inquietudes regionales”.

Otros factores que se tuvieron en cuenta para propiciar esta mesa de trabajo, fue que en Colombia el arroz es el tercer producto agrícola en extensión, después del café y el maíz; representa el 13% del área cosechada en Colombia. La cadena productiva de este cereal es un importante generador de empleo en el Departamento de Bolívar, fundamentalmente en el territorio de La Mojana. Hoy los sembradores y molineros del departamento se enfrentan a una situación en la que se hace necesario mejorar la trazabilidad del producto terminado. Una actividad económica rentable y sostenible en el tiempo implica un proceso de especialización y formación técnica que repercute en la eficiencia y la calidad de la producción.

La mesa de trabajo sobre buenas prácticas en la cadena productiva Arrocera de La Mojana, contará con la participación de distintas instituciones nacionales como el INVIMA, ICA y Ministerio de Agricultura, además de las departamentales, quienes conversaran con los molineros y cultivadores para generar claridades, establecer un dialogo y brindar respuestas a las inquietudes producidas por la situación actual.

Se realizará el próximo jueves 28 de Julio de 2016 en el Auditorio de la a partir de las 9:00 a.m. se espera la asistencia de cultivadores, comercializadores de insumos, industriales y comercializadores del grano de toda la región de La Mojana de Bolívar y de Sucre.

× Whatsapp