
16 Jul SENA en Magangué ahora sí es una realidad.
En el terreno donde se construirá la sede del SENA en Magangué se llevó a cabo el acto donde se dio a conocer el renders de los diseños, el evento estuvo presidido por el Gobernador de Bolívar; Vicente Blel Scaff, el Alcalde de Magangué; Carlos Cabrales Isaac y El Director del SENA Bolívar: Jaime Torrado Casadiego.
Fue un emotivo evento donde las autoridades civiles expresaron su satisfacción de poder llegar a un acuerdo y ofrecer esta edificación tan anhelada desde hace muchos años en Magangué.
La obra tendrá un costo total inicial de $31.254.488.703, donde la Gobernación de Bolívar aportará el 75% de los recursos para su construcción y la Alcaldía de Magangué el 25% restante dirigidos a dotación, el SENA se encargará de aportar la planta docente, administrativa, operación y el mantenimiento de la sede a perpetuidad.
Tendrá una capacidad de atender 2.145 estudiantes, el perfil de formación que se implementará es de tipo agrícola, industrial y de servicios, también contará con un laboratorio de biotecnología.
Esta sede del SENA en Magangué es el resultado de un esfuerzo de cerca de 20 años, donde se venía requiriendo por parte de profesionales, empresarios, gremios y jóvenes a las autoridades civiles, en los inicios la excusa de la administración municipal era que el municipio se encontraba en proceso de Ley 550 y eso no le permitía trabajar en una obra de esa envergadura.
En el año 2013 se perdió una gran oportunidad debido a la descoordinación de la Alcaldía Municipal de Magangué quienes no entregaron los requisitos solicitados por el SENA nacional para ser incluidos en una serie de centros tecnológicos que se aprobaron y construyeron en el país, fueron en total 13 centros SENA y nos quedamos por fuera.
Fue muy lamentable, porque desde la Cámara de Comercio de Magangué se hizo lobby en la Dirección Nacional del SENA en Bogotá, se obtuvo el cupo y por falta de diligencia no se logró, también se hizo otra gestión ante el DPS y no hubo respuesta de la alcaldía.
Luego se perdió el rumbo del proceso tratando de dirigir el centro tecnológico del SENA hacia los terrenos de la Universidad de Cartagena, idea que era inviable desde todo punto de vista.
Hasta que las autoridades comprendieron que tenían una deuda histórica con Magangué, como así lo reconocieron en el acto, se decidieron a la tarea de unir esfuerzos y aportar recursos para no darle más largas a este servicio vital para cualquier municipalidad que quiere brindar oportunidades a sus jóvenes, fortalecer las capacidades empresariales y el emprendimiento.
Desde la Cámara de Comercio de Magangué felicitamos a la Gobernación de Bolívar, Alcaldía de Magangué y al SENA Bolívar por su determinación en sacar adelante este proyecto, son ellos quienes poseen los recursos y quienes tienen la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de las personas.
Por nuestra parte seguiremos dando visibilidad a los proyectos que requiere Magangué y la región para que los futuros administradores los incorporen a sus agendas de trabajo, proyectos como la Variante de Magangué, la vía de Magangué hacia el centro de la Mojana, reducir el déficit de vivienda, la reactivación de vuelos aéreos, el batallón del ejército, la recuperación de los humedales, el banco de alimentos, las obras de protección contra inundaciones, la reactivación económica y muchos más. Poco a poco a cada uno le llegará su turno se hacerse realidad.
En el terreno donde se construirá la sede del SENA en Magangué se llevó a cabo el acto donde se dio a conocer el renders de los diseños, el evento estuvo presidido por el Gobernador de Bolívar; Vicente Blel Scaff, el Alcalde de Magangué; Carlos Cabrales Isaac y El Director del SENA Bolívar: Jaime Torrado Casadiego.
Fue un emotivo evento donde las autoridades civiles expresaron su satisfacción de poder llegar a un acuerdo y ofrecer esta edificación tan anhelada desde hace muchos años en Magangué.
La obra tendrá un costo total inicial de $31.254.488.703, donde la Gobernación de Bolívar aportará el 75% de los recursos para su construcción y la Alcaldía de Magangué el 25% restante dirigidos a dotación, el SENA se encargará de aportar la planta docente, administrativa, operación y el mantenimiento de la sede a perpetuidad.
Tendrá una capacidad de atender 2.145 estudiantes, el perfil de formación que se implementará es de tipo agrícola, industrial y de servicios, también contará con un laboratorio de biotecnología.
Esta sede del SENA en Magangué es el resultado de un esfuerzo de cerca de 20 años, donde se venía requiriendo por parte de profesionales, empresarios, gremios y jóvenes a las autoridades civiles, en los inicios la excusa de la administración municipal era que el municipio se encontraba en proceso de Ley 550 y eso no le permitía trabajar en una obra de esa envergadura.
En el año 2013 se perdió una gran oportunidad debido a la descoordinación de la Alcaldía Municipal de Magangué quienes no entregaron los requisitos solicitados por el SENA nacional para ser incluidos en una serie de centros tecnológicos que se aprobaron y construyeron en el país, fueron en total 13 centros SENA y nos quedamos por fuera.
Fue muy lamentable, porque desde la Cámara de Comercio de Magangué se hizo lobby en la Dirección Nacional del SENA en Bogotá, se obtuvo el cupo y por falta de diligencia no se logró, también se hizo otra gestión ante el DPS y no hubo respuesta de la alcaldía.
Luego se perdió el rumbo del proceso tratando de dirigir el centro tecnológico del SENA hacia los terrenos de la Universidad de Cartagena, idea que era inviable desde todo punto de vista.
Hasta que las autoridades comprendieron que tenían una deuda histórica con Magangué, como así lo reconocieron en el acto, se decidieron a la tarea de unir esfuerzos y aportar recursos para no darle más largas a este servicio vital para cualquier municipalidad que quiere brindar oportunidades a sus jóvenes, fortalecer las capacidades empresariales y el emprendimiento.
Desde la Cámara de Comercio de Magangué felicitamos a la Gobernación de Bolívar, Alcaldía de Magangué y al SENA Bolívar por su determinación en sacar adelante este proyecto, son ellos quienes poseen los recursos y quienes tienen la responsabilidad de mejorar la calidad de vida de las personas.
Por nuestra parte seguiremos dando visibilidad a los proyectos que requiere Magangué y la región para que los futuros administradores los incorporen a sus agendas de trabajo, proyectos como la Variante de Magangué, la vía de Magangué hacia el centro de la Mojana, reducir el déficit de vivienda, la reactivación de vuelos aéreos, el batallón del ejército, la recuperación de los humedales, el banco de alimentos, las obras de protección contra inundaciones, la reactivación económica y muchos más. Poco a poco a cada uno le llegará su turno se hacerse realidad.