
20 Mar TODO UN ÉXITO LA XI TRAVESÍA CICLÍSTICA Y CULTURAL POR LA MOJANA
El evento inició a las siete de la mañana del sábado 17 de marzo, los ciclistas de diferentes lugares de Colombia se reunieron en la Cámara de Comercio de Magangué para recibir una orientación sobre la ruta, condiciones del terreno y el itinerario; además recibir la indumentaria oficial de la versión No. 11 de la Travesía Ciclística y Cultural por La Mojana apoyada por el Ministerio de Cultura, Programa Nacional de Concertación Cultural.
Socialización con los participantes y entrega de la camiseta oficial en el auditorio y Muestra Gastronómica.
Inmediatamente, cada uno tuvo la oportunidad de degustar los platos típicos de la región en la muestra gastronómica entregada en el parque del CAI en el centro de la ciudad.
¡Inició el recorrido!, en la primera etapa de esta travesía, los ciclistas partieron de Magangué hacia el corregimiento de El Retiro donde cruzaron el río Magdalena, y de ahí en adelante enfrentaron lo agreste del terreno hasta llegar al municipio de Pinillos donde finalizaría el primer día de esta aventura, niños y jóvenes esperaban a lado y lado de los caminos a los ciclistas para saludarlos y así con una sonrisa, animar a los aventureros.
Cruce del río Magdalena en El Retiro hacia el corregimiento de San Francisco de Loba.
Los niños esperaban felices a los ciclistas que pasaban por sus corregimientos.
Quienes se robaron la atención fueron las mujeres, que a la par de los hombres aceptaron este reto destacándose como luchadoras y osadas al enfrentarse a condiciones tan complicadas.
La cultura y tradiciones hacen parte de la identidad de los pueblos, es como finalmente se identifican y se diferencian de los demás, por eso, la fundación “Guadua Vieja” y el Instituto de Deportes y Cultura de Pinillos, prepararon una serie de bailes típicos que deleitaron a los participantes de la Travesía, con los que dio por finalizado este primer día.
Grupos folclóricos haciendo su presentación en la plaza de Pinillos.
La segunda etapa de esta travesía arrancó desde muy temprano a las cinco de la mañana. En Puerto Pinillos nuevamente nuestros ciclistas tuvieron que cruzar el río Magdalena hasta llegar al corregimiento magangueleño de Coyongal y de ahí partir hasta el municipio sucreño de Guaranda, siendo este uno de los recorridos menos complicados por las condiciones del terreno, sin embargo en algunos tramos el camino estaba en muy mal estado. En este día del recorrido algunos competidores hombres y mujeres se le midieron al reto Titán de la Mojana, el cual consistía en partir de Coyongal y llegar primeros a Achí, Bolívar, municipio que hace parte del segundo día de travesía y donde los ciclistas tuvieron un gran recibimiento por parte de las personas de este municipio.
Competidores listos en Coyongal para enfrentar el reto “Titán de La Mojana”
Hombres y mujeres por igual aceptaron el reto de ser titanes, en el que los cinco primeros en llegar a Achí, recibieron un incentivo económico; en la categoría femenina, Nancy Laverde obtuvo el primer puesto, Yanet Casares el segundo, Victoria Alvarado el tercero, Luz Ortega el cuarto y el quinto puesto fue ocupado por Daniris Carrillo; en la categoría masculina quien se llevó el primer lugar fue Frank salgado, Rubén Cárcamo el segundo, Yiango Gutiérrez el tercero, Vidal Atencia el cuarto y Lester Marrugo el quinto.
Participantes en el municipio de Achí y ganadores del reto “Titán de La Mojana”
Al degustar la muestra gastronómica en el municipio de Achí, los ciclistas partieron hacia el Municipio de Guaranda donde finalizaría el Segundo Día de travesía, allí fueron esperados con un punto de hidratación, luego de la asignación de los hoteles, grupos culturales hicieron su presentación en la plaza de la iglesia.
Grupo Folclórico de Guaranda, Sucre.
La tercera etapa, quizás la más complicada, inició en Guaranda, Pasando por Majagual en Sucre, en donde la lluvia se hizo presente, pero esto no fue impedimento para que los guerreros hombres y mujeres continuaran con su recorrido, allí, se demostró de que están hechos los ciclistas ya que el barro hacía imposible el recorrido, muchos de ellos sufrieron caídas pero no se dejaron vencer para finalizar este reto.
La tercera etapa del recorrido fue la más difícil por el estado del terreno.
Sin duda el protagonista en esta travesía fue Jesús David Ramírez Gallego que con solo 17 años de edad y una limitación física hizo el recorrido de principio a fin, es un claro ejemplo a quienes a todos dicen no puedo. Jesús manifiesta que su principal objetivo en este año 2018 es participar en los ParaOlímpicos que se realizarán este año en el departamento de Antioquia.
Jesús David Ramírez Gallego, el héroe de la jornada.
Las cosas fueron menos complicadas al acercare a Sucre – Sucre, donde las condiciones de las trochas y caminos mejoraban, una vez en este municipio los ciclistas repusieron sus fuerzas almorzando con comida típica de la región; de allí partieron hasta Bocas de san Antonio. En este tramo del recorrido, el protagonista dejó de ser el barro para tomar importancia el polvo por la sequedad del camino. El destino parecía ser cada vez más lejos, la sed, el calor y el cansancio en este último día de travesía se hacían evidentes en los guerreros, pero se logró, se cumplió con el recorrido. De muchos se escuchó: “esta si es una travesía, es un reto”, o frases como: “si fuera suave, sería un ciclo paseo”.
Llegada de los ciclistas al parque de Las Américas y entrega del premio al primer puesto masculino y femenino del reto “Titán de la Mojana”
De Bocas de San Antonio se partió hacia Magangué en las populares “flotas”, el recorrido sirvió para que los ciclistas descansaran un poco. Al llegar a Magangué, fueron recibidos por los ciudadanos quienes esperaban con expectativa a los titanes en el parque de las Américas. Allí, para cerrar, se premió a los ganadores del reto Titán de La Mojana y se entregó un suvenir a cada una de las personas que hicieron parte de la XV Travesía Ciclística y Cultural por La Mojana.